Lo que debes saber sobre el Subsidio No VIS

Apartamentos en Bucaramanga comedor
“La siguiente información hará que ganes $38 millones de pesos y un poco más”

Lo que debes saber sobre el Subsidio No VIS

Ing. Édgar Currea A.
Líder Comercial en Sumas Construcciones

Seguramente habrás escuchado sobre la existencia de subsidios para la compra de vivienda y te habrás preguntado si, por tus condiciones de ingresos y patrimonio, podrías acceder a uno de esos subsidios.

Concluir que no eres un potencial beneficiario, sin una adecuada investigación, podría hacerte perder dinero y retrasar así esas metas de comprar tu vivienda soñada o consolidar un patrimonio inmobiliario. Aquí queremos contarte cuales son las líneas de subsidio existentes y los requisitos que debes cumplir para hacerte beneficiario.

En primer lugar, te contamos que existen dos categorías de vivienda para aplicar subsidios: Vivienda de Interés Social (VIS) cuyo precio puede ser hasta 135 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (smlmv), y la vivienda NO VIS, generalmente apartamentos, que se refiere a la categoría superior a VIS pero que no excede los 500 smmlv, es decir hasta de $454 millones al año 2021.

En segundo lugar, debes saber que los subsidios para vivienda VIS aplican para grupos familiares con ingresos hasta de 4 smlmv ($3.634.104 para el año 2021) y que estos subsidios se tramitan con las Cajas de Compensación Familiar para el caso de empleados y con los bancos financiadores para el caso de independientes.

Pero, seguramente esto ya lo sabías y hasta aquí sigues pensando que los subsidios no son para ti. Error, la siguiente información hará que ganes $38 millones de pesos y un poco más.

El Gobierno Nacional de Colombia expidió el Decreto 1233 el 14 de septiembre de 2020 con el fin de incentivar la compra de vivienda, llámese casa o apartamento, y dinamizar así el sector de la construcción que es un motor de la economía nacional. En este decreto se establece la asignación de subsidios para personas o familias bajo las siguientes condiciones:

1.  Aplica en la compra de un apartamento nuevo (también pudieran ser casa, pero es poco usual que haya proyectos de casas en esta categoría).
2. No haber recibido ningún beneficio con algún subsidio para vivienda en ningún programa anterior.
3. Al momento de desembolsar el crédito para vivienda haya disponibilidad de recursos dentro del programa que, según el decreto, estarán vigentes hasta diciembre de 2022 o antes si se agotan.

Este subsidio se verá reflejado en una disminución del valor en la cuota del crédito durante los primeros siete (7) años del crédito, es decir, durante los primeros ochenta y cuatro (84) meses de pago de tu crédito, el Estado pagará $454.263 de tu cuota de crédito (valor para créditos que se desembolsen durante el año 2021, y se ajusta para desembolsos en el año 2022 según el incremento del salario mínimo).

¿Dónde puedo encontrar un apartamento y recibir asesoría para asegurarme de no perder este beneficio? En Sumas tenemos el proyecto Torre de la Vita, que cumple con todas las condiciones de calidad, precio y tiempo de entrega para que no dejes pasar esta oportunidad que podría ser única.

Como habrás concluido, son pocos los requisitos que debes cumplir y puedes saber si eres o no un potencial beneficiario para este programa.

Si aún hay dudas las siguientes consideraciones te ayudarán a validarlo:

¿Si ya tengo vivienda puedo ser beneficiario? Claro que sí, hay cupos de subsidios para quienes ya sean propietarios, pero podrían agotarse antes de que
finalice el programa.
¿Puedo usarlo para comprar vivienda usada? No, el apartamento debe ser nuevo.
¿Puedo usar el subsidio para pagar mi cuota inicial? No, el subsidio se aplica a los intereses del crédito por lo tanto solamente aplica para el saldo que financies a través de un banco o entidad vigilada por la Superfinanciera.

 

Compártelo:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Habla con un Asesor